Es común que por la vida tan agitada que llevamos las mujeres de hoy en día, en la que tenemos que dividir las 24 horas del día entre los hijos, el trabajo y la casa pasamos por alto explorar nuestras mamas siendo esta la manera más simple rápida y efectiva de salvaguardar la salud femenina. Un gran porcentaje de casos de cáncer de mama es descubierto por las propias féminas es por ello que en este artículo pretendo comentarles algunos aspectos y pasos importantes a conocer y seguir para llevar a cabo un buen AUTOEXAMEN DE MAMA
¿CON QUE FRECUENCIA Y EN QUE MOMENTO AUTOEXPLORARSE?
Se debe comenzar alrededor de los 25 a 30 años una vez al mes y pasado los días de menstruación (recomendable 10 días antes del periodo o 10 días después). Yen la posmenopausia es importante que este se realice un día concreto de cada mes que puedas recordar con facilidad o como vivimos en pleno auge de la tecnología creara la alerta de ese día elegido para que así no pase por alto el examen.
La autoexploración es un momento íntimo en el cual la mujer debe estar tranquila y concentrada, es algo así como un momento dedicado a nosotras como lo puede ser el ir a la peluquería o hacer compras. Ahora bien, ¿Cómo se hace?
PASO 1: Debes realizarlo desnuda de cintura hacia arriba delante del espejo para poder hacer una correcta inspección visual, lo harás con los hombros rectos y tus brazos sobre las caderas en este momento comenzaras a observar tus mamas. Te fijaras en cualquier deformación de la superficie mamaria así como cambios en la piel (enrojecimiento, dolor, salpullidos o inflamación) y en el pezón cualquier retracción (que este metido hacia dentro en vez de sobresalir) o irregularidad del mismo debe llamar tu atención y acudir lo más rápido posible al médico.
PASO 2: Eleva tus brazos uno por uno colocándolos sobre tu cabeza con las manos agarradas o bien coloca tu mano en la parte posterior de tu cabeza y fíjate se observas las mismas anomalías que habías visto anteriormente.
PASO 3: Estando aun frente al espejo debes observar si sale liquido por el pezón si es solo en uno o en los dos este líquido recibe el nombre de telorrea y puede tener varias características puede ser transparente, lechoso, amarillento o sanguinolento.
PASO 4: Luego de inspeccionar las mamas vas a proceder a palparlas para ello debes estar tumbada y con la mano derecha palpar la mama izquierda y con la mano izquierda palpar la mama derecha, debes abarcar la zona de la mama completa desde arriba hacia abajo de un lado a otro desde la clavícula hasta la parte superior de tu abdomen y desde tu axila hasta el escote, lo harás de tal modo que crees imaginariamente al palpar, líneas paralelas horizontales o verticales. Para palpar la piel y el tejido más superficial de la mama debes ejercer una pequeña presión, al presionar algo más fuerte llegaras a explorar el tejido que se encuentra en la parte media de la mama luego ejerciendo una presión algo más fuerte llegaras a explorar la zona de tejido más profunda (puedes llegar a sentir tus costillas). Procura utilizar un tacto firme y pausado con las yemas de los dedos, manteniendo los dedos rectos y juntos.
También puede realizarse haciendo círculos más o menos del tamaño de una moneda en toda la superficie de la mama con el objetivo de detectar cualquier bulto, zona indurada o cualquier anomalía que no se hubiera notado. Debes crear un patrón como si fueran las manecillas de un reloj empezando por el pezón avanzar haciendo círculos hasta que lo hayas hecho en toda la mama y llegues al borde exterior de la mama que estas explorando. Luego pasaras a explorar las axilas utilizando la misma mano con la que has explorado anteriormente la mama del mismo lado de la axila que va a explorar (mano derecha axila izquierda, mano izquierda axila derecha) a fin de constatar la presencia de ganglios.
La palpacion de las mamas puedes tambien hacerla mientras te duchas porque asi tu piel estando mojada es mas facil de recorrer.Debes utilizar los mismos movimientoa descritos para cuando lo realizas tumbada abarcando igualmente toda la mama y las axilas
Si tienes alguna duda puedes acudir a consultar con nuestra ginecóloga o realizarte una ecografía o mamografía en nuestro centro.
Dra Isis Molina Mariscal M.Familiar Col.2874590
Nos preocupamos por tu Salud desde 1978.